Hola! hoy toca día de costura en el Taller de Fina y Aisha, donde como ya sabes preparamos tutoriales para que aprendas a coser a tu ritmo. Hoy nos visita Fina del blog
CalaFina y mira que cucada tiene preparada para que aprendas a coser ¡ una bolsita para los pañales!
A mí me encanta y así Fina nos sigue enseñando a coser una canastilla para bebe , ya la anterior ver preparó un tutorial para
hacer un babero personalizado que puedes ver aquí y gusto mucho.
Aquí la veo venir, con un montón de telas, su gran sonrisa y desparpajo y muchas ganas de enseñaros a coser y pasar un buen rato todas juntas.
♥♥♥♥♥♥♥♥
Hola, Cosinas!
¡Qué alegría estar otra vez por aquí! Otro miércoles que he quedado con mi amiga Aida para pasar un rato cosiendo juntas, y hoy tocaba en su "casa", en su blog, y yo encantada de visitarla, porque no sólo disfrutas de un rato cosiendo, sino que además nos da tiempo para charlar de esto y de lo otro, y se nos pasa el tiempo volando!
Aida me dice siempre que tiene que ir pensando en qué se le ocurre crear para el próximo tutorial, y yo, sin embargo, lo tengo claro ya:
voy a seguir con la canastilla de bebé, paso a paso, para que podáis coger ideas para hacer un regalo como éste, que es muy "agradecido" y queda genial. Hoy le toca el turno a la
bolsita para pañales, una bolsita de tela muy práctica, que sirve para llevar en el cochecito dos o tres pañales, un paquete de toallitas de paseo y un bote de crema, y poder solucionar "una emergencia" de cambio de pañal en cualquier sitio. Además, su confección es muy sencillita, no os va a costar nada pillarle el truco.
Los materiales que vamos a necesitar son:- Las telas que vayáis a utilizar para confeccionar la bolsa.
- Tela de panamá para bordar el nombre.
- Hilo mouliné para bordar a punto de cruz.
- Ondulinas y bies para adornar.
- Un patrón de papel con las medidas de la bolsa (un rectángulo de 32cm por 25cm aprox.)
Comenzamos recortando una tira de tela de panamá para bordar, tan larga como el ancho del patrón de la bolsa, y con unos 5 o 6cm de ancho, según sean las letras que les vayáis a bordar (paso 1). Luego ponéis el patrón sobre la tela que vayáis a utilizar y lo cortáis dos veces (pasos 2 y 3).
Ahora cogéis uno de los dos trozos de tela para la cara delantera de la bolsa para adornarlo. Recortaremos otro retal de una tela que queramos combinar, de un tamaño que sea como la mitad de la bolsa, más o menos, y lo presentaremos encima y lo hilvanaremos (pasos 4 y 5). Seguidamente, colocaremos la cenefa de tela que bordamos con el nombre encima con el fin de que tape la unión de las dos telas, e hilvanaremos también (paso 6).
Ahora fijamos la cenefa a la tela con un pespunte en zig-zag primero (paso 7) y luego tapamos el borde con una ondulina o cualquier otro adorno para que quede bien rematada la unión de las piezas (paso 8).
Como esta bolsa es muy sencilla y no va a llevar forro interior, vamos a rematar los bordes de las telas con un pespunte de zig-zag o remallado, para que queden pulidos, antes de unir las piezas delantera y trasera de la bolsa (paso 9).
A continuación, unimos las dos piezas de la bolsa, derecho contra derecho, con unos alfileres (paso 10), aunque si no tenéis mucha práctica, también le podéis pasar un hilván, para aseguraros que no se mueven del sitio. A una distancia de unos 6cm del borde hacemos una marca (con un alfiler distinto o un hilván, o una tiza de costura) para saber que a partir de ahí es donde vamos a coser las dos piezas por todo el borde ( pasos 11 y 12).
Una vez que ya está cerrada la bolsa por los bordes, vamos a hacer el dobladillo por el que irán metidas las cintas para fruncir y cerrar la bolsa. Abrimos y planchamos las costuras y pasamos un pespunte para asegurarlas por la abertura que dejamos sin coser antes (pasos 13 y 14). Ahora doblamos los bordes hacia lo que será el interior de la bolsa, aunque ahora los vemos hacia fuera porque la tenemos del revés. Remetemos hacia dentro el extremo de la tela, para que no se vea, y aseguramos con alfileres (pasos 15 y 16).
Igual que antes, si no os apañáis con los alfileres y preferís ir sobre seguro, le pasáis un hilván antes de coser a máquina. Ya podemos coser (paso 17).
Ahora vamos a hacer las esquinas para darle volumen a la bolsa. Para ello las doblaremos en ángulo 45º, haciendo coincidir la línea de las costuras, y a una distancia de unos 4cm del pico de la esquina marcamos con un alfiler (paso 18). Por ahí es por donde va a ir el pespunte que hagamos a máquina (paso 19). Una vez que hemos cosido las dos esquinas, recortamos el sobrante y lo rematamos también con un pespunte de zig-zag o remallado para que no se deshilache (pasos 20 y 21).
Así es como nos deben quedar las esquinas por fuera. Esto es a lo que me refería cuando decía que teníais que hacer coincidir las líneas de las costuras. Aquí, como hay una tela diferente en la parte delantera y la trasera, se ve aún más claro, pero si no se hace bien... ¡tambiénse ve! (paso 22).
Llegó el momento de sacar mis "pinzas mágicas" con las que quitar todos los hilvanes que he utilizado para ir montando las piezas. Ya os dije en el primer tutorial que con ellas es mucho más sencillo arrancar los hilvanes que se quedan a veces pillados con el pespunte de la máquina, y que no hay forma de sacar... (paso 23).
![]()
La bolsa ya está lista, pero nos faltan las cintas para fruncir el cierre. Podéis utilizar un cordón, un bies de algodón que ya venga hecho y sólo haya que cerrar, o recortar dos tiras de tela de un largo que sea el doble del ancho de la bolsa y un poco más. ¿Por qué? Pues para que cuando la bolsa esté completamente abierta os quede un extremo por cada lado de donde poder estirar para cerrarla. Si las hacemos muy justas, la bolsa se queda encogida (pasos 24 y 25). Para esta "maniobra" también tengo un aparatejo especial: esta varilla metálica que tiene un gancho al final para introducirla por la cinta una vez la hayamos cerrado, sujetarlo al borde y tirar para volver del derecho. Es que lo inventan todo. Pero aquí, como cada "maestrillo tiene su librillo", podéis volverla del derecho como os sea más fácil (pasos 26 y 27).
![]()
Cuando ya las tengáis vueltas y planchadas, rematáis los extemos con unas puntadas invisibles y las unís, o bien con un nudo, o con unos botones, como he hecho yo aquí, para que no queden sueltas y se salgan del frunce (pasos 28 y 29).
¡Y ya la tenemos terminada! Puede parecer que es complicada porque, explicado, tiene muchos pasos, y además le he añadido otra tela más de adorno, pero si la hacéis más simple al principio (con una sola tela por delante y por detrás), veréis que es muy rápida y sencilla de hacer. Y cuando cojáis práctica, ya os podéis complicar poniendo toda clase de cosas (esto es para las más novatas, las veteranas diréis "está chupao").
Además este modelo os sirve para hacer cualquier otro tipo de bolsita: para la merienda, para cosméticos, para guardar ropa interior o zapatos, o lo que se os ocurra.
Espero que os haya gustado, y sobre todo, que os animéis a hacerla, y de paso, nos contáis qué tal ha ido la cosa. Seguro que muy bien. Muchas gracias a todo el mundo por haber estado ahí aguantando el "rollazo" de la Fina, jajaja, y a tí, Aida, por recibirme en "tu casa". Nos vemos dentro de 15 días en la mía. Un beso enorme, Cosinas!!
♥♥♥♥♥♥♥♥
¡ Ya te dije antes que es una maravilla! y es que Fina es una chica muy apañada, con sus pinzas para quitar el hilván ( que lo aprendí con ella) o el gancho para dar la vuelta a las cintas estrechas, unos consejos de costurera muy buenos y que vamos aprendiendo con el tiempo y que como ves ella te lo cuenta ¡ es un amor!
A la bolsita no le falta nada y es todo detalle, lo que más me ha gustado es cuando ha sacado los botones para darle ese " toque finuco" tan diferente y que hace que cada cosa que coses sea especial y hecha con mucho cariño.
Me ha encantado tenerte en casa amiga, cotorreando como locas mientras que le damos a la aguja y esperamos que te hayas sentido agusto , que aprendas a coser con nosotras y ya sabes que si tienes alguna duda te ayudamos.
Si sabes de alguien que quiera aprender a coser o te ha gustado el tutorial me harías un gran favor si lo compartes y así aumentamos el grupo , ya sabes que cuantas más seamos mejor y si dejas un comentario me encantará leerlo y así nos conocemos mejor.
Besotes cosinas y gracias por estar ahí.